Cine
023 – María Luisa Bemberg
Una cámara que denuncia
María
Luisa Bemberg (Buenos Aires;
14 de abril
de 1922
- 7 de mayo
de 1995);
Cineasta
feminista de renombre internacional y primerísima figura del cine argentino, directora de
cine y guionista que se destacó como directora de películas en
temáticas referidas a la emancipación y reivindicación de la mujer. Su película Camila, fue elegida para competir al Premio Oscar
como mejor película extranjera, una de las seis películas que accedieron a una
candidatura en la historia del cine
argentino.
También tuvo gran
relevancia en el teatro, siendo fundadora y productora del Teatro del Globo en
Argentina. A pesar de haber sido educada bajo un régimen estricto, sumamente religioso
y en años en los que la mujer no tenía posibilidades de desarrollo reales, su
espíritu revolucionario excedió el prototipo de mujer de la época. Su
disciplina y su gran interés por la lectura hicieron de María Luisa una
verdadera autodidacta.
Su cine está profundamente
vinculado a la problemática de la mujer. Sus relatos se desarrollan en forma de
fábulas, tragedias o parodias, con gran sensibilidad y sentido crítico, ya sea
basadas en su vida, la literatura argentina, o la historia.
En 1986 escribió Miss Mary con la
colaboración de Jorge Goldenberg: tal vez su historia más íntima que relata
algunos aspectos de su vida, su niñez y adolescencia así como la clase social a
la que perteneció. En 1990 escribió, junto a Jorge Goldenberg y Antonio
Larreta, Yo, la peor de
todas, basada en el libro de Octavio Paz sobre la vida de Sor Juana
Inés de la Cruz. Dentro de la temática de género que trabajó María Luisa, tanto
Camila como Yo la peor de todas fueron
inspiradas por biografías de mujeres excepcionales. Bemberg dijo: “Camila
pierde su vida como Sor Juana pierde su espíritu, no la queman, pero le queman
las alas”.
En 1992 escribió junto a
Jorge Goldenberg De eso no
se habla basado en el cuento homónimo de Julio Llinás. En 1995
colaboró como intérprete en la película La balada de Donna Helena , dirigida por Fito Paéz . El último guión escrito
por María Luisa Bemberg “Un extraño verano” basado en el cuento “El Impostor”
de Silvina Ocampo lo comenzó alrededor del año 1994, antes de que se
diagnosticara su enfermedad. Al morir “Un extraño verano” pasó a manos del
equipo de trabajo que colaboró con la directora, entre los que se destaca
Alejandro Maci y Jorge Goldenberg. Filmado en 1997 con el título El impostor y dirigido
por Alejandro Maci, obtuvo el Segundo Premio Coral a mejor película del
año, el Premio Coral de Fotografía y el Premio Coral de Dirección artística del
Festival de Cine de La Habana.
Como figura inspiradora
para toda una generación de cineastas, además del movimiento feminista argentino,
años más tarde se le preguntó cómo se definía y respondió: “Como una persona
que viene de un largo camino, muy arduo y muy solitario.” A
partir de su muerte en 1995, las películas de María Luisa Bemberg continúan
siendo estudiadas por académicos y críticos de cine, así como estudiosos de los
temas de género. También sus películas se siguen presentando en innumerables
festivales y retrospectivas. Su trabajo continúa inspirando monografías,
estudios para maestrías y doctorados.
Miss Mary – film completo: https://www.youtube.com/watch?v=PRb_oSE19S0
No hay comentarios:
Publicar un comentario