Lugares
028 – Barcelona, España
La ciudad de los sentidos
Barcelona, la capital de
Cataluña, situada al noroeste en la costa mediterránea, es sin duda la ciudad
más cosmopolita y económicamente más activa de España. Siempre probó su
intención de ser moderna, seguir las últimas tendencias internacionales o estar
a la cabeza de ellas.
Todo ello se hace evidente al turista, especialmente si observa su arquitectura, que tan bien refleja el modo de enfocar la vida que siempre impulsa a esta ciudad.
Por supuesto Barcelona tiene también una historia muy antigua, como podemos ver en sus numerosos monumentos románicos, góticos y renacentistas, o incluso en restos arqueológicos de períodos todavía más antiguos.
Todo ello se hace evidente al turista, especialmente si observa su arquitectura, que tan bien refleja el modo de enfocar la vida que siempre impulsa a esta ciudad.
Por supuesto Barcelona tiene también una historia muy antigua, como podemos ver en sus numerosos monumentos románicos, góticos y renacentistas, o incluso en restos arqueológicos de períodos todavía más antiguos.
Barcelona es
una ciudad de contrastes, una urbe viva y múltiple, que se transforma a medida
que pasan las horas del día o los meses del año. Cosmopolita y bimilenaria,
Barcelona dirige su mirada al Mediterráneo, sin abandonar los lazos con la
tierra de Cataluña, de la que es capital. De esta manera, Barcelona se
convierte en una ciudad única.
Fundación romana de época del emperador Augusto, el primitivo foro urbano se situaba en la actual plaza de Sant Jaume, centro político de la ciudad. Aun hoy podemos admirar algunos lienzos de la muralla, fechada en los siglos III y IV de nuestra era.
Será en época medieval cuando Barcelona adquiera un papel determinante en la política de su tiempo. En el Barrio Gótico encontramos los principales monumentos de estas centurias en las que Barcelona se convertirá en una de las principales potencias mediterráneas.
Fundación romana de época del emperador Augusto, el primitivo foro urbano se situaba en la actual plaza de Sant Jaume, centro político de la ciudad. Aun hoy podemos admirar algunos lienzos de la muralla, fechada en los siglos III y IV de nuestra era.
Será en época medieval cuando Barcelona adquiera un papel determinante en la política de su tiempo. En el Barrio Gótico encontramos los principales monumentos de estas centurias en las que Barcelona se convertirá en una de las principales potencias mediterráneas.
Pero lo más característico,
o lo que la hace más única, se ha construido en, digamos, los últimos 100 años.
Barcelona ha sido un importantísimo centro del modernismo, distinguiéndose especialmente por los trabajos de Antoni Gaudí, quien, junto con grandes artistas contemporáneos, ha dado a la ciudad un aspecto nuevo y excitante que la han situado en la cúspide del modernismo.
Barcelona ha sido un importantísimo centro del modernismo, distinguiéndose especialmente por los trabajos de Antoni Gaudí, quien, junto con grandes artistas contemporáneos, ha dado a la ciudad un aspecto nuevo y excitante que la han situado en la cúspide del modernismo.
La cocina en Barcelona presenta
como platos más típicos guisos como la escudella i carn d'olla, potaje
con verduras, arroz, fideos y patatas, servido como sopa, el cocido con
judias blancas, que incluye butifarra (tradicional salchicha catalana),
pilota (masa de carne de vaca), pan, huevo y especias, o similares versiones
como faves a la catalana o botifarra amb monjetes, y el arroz
a la cazuela, parecido a la paella valenciana
En sus especialidades de
pescado podemos citar la "zarzuela", (nombre que se da a la
opereta en España) de mero, rape, langostinos o gambas, calamares y mejillones.
De esta zarzuela existe una versión más noble "la opera", que
en vez de langostinos tiene langosta. Otra receta muy típica es el suquet de
peix, bacalao condimentado en recipiente de lata.
Entre sus postres más típicos destacamos la conocida crema catalana, que es una especie de flan de yema, el mel i mato, requesón con miel, y el postre de músico, elaborado con piñones y pasas.
Entre sus postres más típicos destacamos la conocida crema catalana, que es una especie de flan de yema, el mel i mato, requesón con miel, y el postre de músico, elaborado con piñones y pasas.
Entre los vinos de la
zona, destacamos los tintos de Peralada, Alella, Tarragona y Priorat.
Entre los blancos, los del Penedés. Y cómo no, los famosos espumosos o cavas
del Penedés y de Peralada.
Documental:
Video: https://www.youtube.com/watch?v=sGrKTiEOMUw
No hay comentarios:
Publicar un comentario