Animación
0014 - Paperthin Music
Video
Un emotivo relato y una
excelente realización
Una sencilla pero bellísima realización denominada “Paperthin
Music Video”, fantástico videoclip creado y animado 100% en stop motion y con
pedazos de papel por Hettie Griffiths, una estudiante a punto de graduarse del
curso de Motion Design en la universidad de Glamorgan Cardiff, UK. en mayo de
2010.
Este video relata en forma simple y muy expresiva una historia
mínima, cotidiana, apenas un pretexto para ponerle imagen a esta bella canción
titulada Paperthin, interpretada por el joven cantautor británico Pete Lawrie,
(nacido en Penny Lane, ciudad de Gales).
Stop motion
El
stop motion es una técnica de animación
que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una
serie de imágenes fijas sucesivas. Stop motion es un anglicismo
que empezó a penetrar en el uso de la lengua
española en tiempos relativamente recientes. Tradicionalmente se lo
ha designado en español con muchos términos diferentes, como por ejemplo animación en volumen, parada de imagen, paso de manivela, animación foto a foto, animación fotograma por fotograma o animación cuadro por cuadro, por citar
sólo algunos ejemplos.
Los
orígenes de esta técnica se funden con la propia historia de
la cinematografía. Hay que destacar que uno de sus pioneros fue un
español, Segundo de Chomón, quien recurrió a esta
técnica en películas como La casa encantada
(1906) y El hotel eléctrico (1908). Hay que destacar
también al cineasta ruso Ladislaw Starewicz, quien
en el año 1912 realizó la película La venganza del camarógrafo, donde se
narra la historia de una familia de escarabajos que se destruye a causa de la
infidelidad entre sus cónyuges. Otro destacado pionero en esta técnica fue Willis O'Brien, quien
animó King Kong en 1933. Su alumno Ray
Harryhausen hizo un gran número de películas con la misma técnica.
El
stop motion fue y sigue siendo, una técnica muy utilizada en Europa del
Este: Revolution in toyland (1946) de Hermina
Tyrlová, The hand (1965) de Jirí Trnka
y Meat Love (1989) de Jan
Svankmajer. Nombramos aquí algunos, de muchos otros grandes
creadores.
Video: https://vimeo.com/11338063
No hay comentarios:
Publicar un comentario