015 – Modernismo catalán
Un estilo basado en la naturaleza
Un estilo basado en la naturaleza
El modernismo
catalán es un estilo arquitectónico que se desarrolla
en Cataluña (España) y principalmente en Barcelona, a lo largo de unos 50
años, entre 1880 y 1930. Aunque es parte de una corriente general que surge en
toda Europa, en Cataluña adquiere una personalidad propia y diferenciada, y se
convierte en el modernismo probablemente más desarrollado.
Se manifestó sobre todo en Cataluña, donde se
recibía mayor influencia europea, y como una forma
de singularizarse respecto al resto de España y
reforzar el nacionalismo.
Los artistas modernistas (pintores, arquitectos,
etc.) se reunían en el café literario barcelonés “Els Quatre gats”, desde 1897.
Una revista que difundió el estilo fue Pel i Ploma, publicado por
RamonCasas (pintor).
Arquictectura
El arquitecto Doménech i Montanerfue fue quien
definió el “modernismo arquitectónico” con un artículo llamado “En busca d’una
arquitetura nacional”, publicado en la revista “Renaixença”.
Características:
-los ejemplos principales están en Barcelona.
-es el más barroquizante o decorativo de Europa
-mezcla de formas vegetales orgánicas propias del
modernismo internacional, con recuperación de estilos y materiales del pasado:
recuperación del gótico, empleo del ladrillo.
-recuperación de técnicas artesanales autóctonas
españolas: azulejo árabe o cerámica vidriada como decoración (recuerdo y
admiración por formas y técnicas de un pasado no industrial)
-empleo del hierro, incluso para arcos.
-se hicieron edificios o casas particulares para la
alta burguesía comercial, comercios, librerías, mercados, etc.
Destacaron
los arquitectos:
-Puig i Cadafat: “Casa Amantller” (Barcelona)
-Doménech i Montaner. Es significativa su Casa
Lleo (Barcelona),
con recuerdos claros del gótico en los remates
apuntados o agujas;
recuerdos árabes en ventanas lobuladas, etc.
Otras obras de Montaner:
Hospital de la Santa Creu, Palacio de la Música.
Antonio Gaudí,:
Fue el más imaginativo. De niño estuvo enfermo
(reumatismo…) y pasaba temporadas en reposo en el campo, donde observaba y
dibujaba formas de la naturaleza.
Hizo estudios de arquitectura (también estudió
filosofía, economía…)
Tras acabar su carrera, el conde Güell se convirtió
en su mecenas y protector. En sus muchos encargos le dejaba libre para crear.
Murió atropellado por un
tranvía en 1926.
Características
propias de Gaudí:
-gusto por recuperar y mezclar estilos
arquitectónicos: azulejería árabe (le gustaba la luz y la plasticidad de los
azulejos); elementos clásicos (le gustaba usar solemnes columnas dóricas);
estilo gótico (empleo de ladrillo, bóvedas, arcos apuntados, pináculos y agujas
como remates, etc.).
-los edificios se
envolvían en una profusa decoración, imaginativa y surrealista.
Documental: http://www.youtube.com/watch?v=UwC6RsEtX7U
No hay comentarios:
Publicar un comentario