Arte
011 - El carnaval de Venencia
El carnaval de Venecia, tradición aristocrática
La fiesta más popular de Venecia es el Carnaval cuya tradición se
remonta al siglo XI cuando Venecia comenzaba a dominar marítimamente
importantes porciones del mar Mediterráneo.
El
carnaval de Venecia fue fundado por Christopher Tolive que era el secretario
principal del rey de Venecia. Este pensaba que era necesario algo para que la
nobleza de este país pudiese salir a ver al pueblo común y corriente.
Actualmente
la tradición es que la población se disfrace con ostentosos y bellos disfraces
para exponerlos a los turistas que apenas algunos llevan una simple máscara. El
Carnaval de Venecia es único en el mundo.
Con
Napoleón el Carnaval quedó prohibido por miedo a que se generaran
conspiraciones y se recuperó en 1979. El Carnaval es totalmente distinto al
resto del mundo, Durante los 10 días que dura, la gente se disfraza y sale a la
calle a pasear y a hacerse fotos, ya sea en desfiles organizados, o
improvisados. Hoy miles de visitantes acuden a Venecia en estas fechas para
admirar los espectaculares disfraces de quienes invierten miles de euros para
lucir como una estrella durante algunos días del año o sólo para mezclarse
entre la gente y perderse por las callejuelas de esta ciudad única. Los
disfraces son trajes de época del siglo XVII veneciano, como si estuvieran
recién salidos de un cuadro de época. Durante el Carnaval también se organizan
muchos eventos y fiestas, algunas de ellas privadas a las que es difícil
asistir sin invitación. Los precios de las fiestas también son altos, y una
noche puede llegar a costar hasta 500€. Los turistas no se disfrazan. El
objetivo de la mayoría de los visitantes es ver Venecia en Carnaval y hacerse fotos
con los mejores disfraces.
El
carnaval se creó para conceder a la población más pobre un momento de diversión
y burlarse públicamente de la aristocracia. De ahí viene lo de usar máscaras
que puedan ocultar la identidad. En el siglo 18 vivió un personaje peculiar,
Giacomo Casanova, que encarna perfectamente el espíritu de su tiempo.
El
carnaval se creó para conceder a la población más pobre un momento de diversión
y burlarse públicamente de la aristocracia. De ahí viene lo de usar máscaras
que puedan ocultar la identidad. En el siglo 18 vivió un personaje peculiar,
Giacomo Casanova, que encarna perfectamente el espíritu de su tiempo.
El
primer domingo de Carnaval se celebra el vuelo del Ángel o de la Colombina, una
paloma de metal lanzada desde el campanario hacia el Palacio Ducal uno de los
símbolos más importantes de Vencia. El pájaro se ha cambiado por una persona
que interpreta al ángel. El Gran Canal es también un escenario muy importante
estas celebraciones, desde allí se miran las góndolas o se pasea disfrutando una
"frittella", el dulce típico. El récord de visitantes y eventos se alcanza
el día de Martes de Carnaval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario